> LEA MÁS
New Ag International LATAM Oct/Nov 2020
El inoculante JumpStart, desarrollado por Novozymes para su marca Nitragin, debutará en la próxima campaña maicera de la mano de Dekalb, la semillera del grupo Bayer, con los nuevos híbridos que está introduciendo este año en el mercado argentino.
JumpStart está formulado a base de Penicilliumbilaiae, un hongo natural del suelo que crece y se extiende a lo largo de las raíces de las plantas. Este microorganismo tiene la particularidad de liberar un ácido orgánico que solubiliza minerales y residuos orgánicos presentes en el entorno de las raíces, facilitando la incorporación de nutrientes, entre estos el fósforo. Al ser un macronutriente, el fósforo es esencial para el crecimiento vegetal y su mayor disponibilidad se traduce en un veloz crecimiento radicular, un vigor anticipado de las plantas, un incremento en la tolerancia al estrés y altos rindes.
“La extraordinaria capacidad de investigación y desarrollo de Bayer se refleja en la calidad genética de las semillas Dekalb y estas, al ser tratadas con el inoculante microbiano JumpStart, llevan la confiabilidad y el potencial de rendimiento del maíz a un nuevo nivel. Celebramos que, como resultado del trabajo conjunto que estamos realizando, los productores argentinos tengan mayor acceso a soluciones biológicas avanzadas para sus planteos productivos”, comentó Maximiliano D’Alessio, director comercial de Novozymes para América Latina.
La aplicación de pesticidas microbiológicos mediante pulverización a través de drones está arrojando excelentes resultados a un grupo de horticultores del cinturón verde de São Paulo, que a través de la empresa VOA, está aplicando productos de Koppert vía dron.
Las primeras pruebas de la técnica conocida como liberación de macrobiológicos, se están realizando en cultivos de repollo con la aplicación del insecticida Boveril (Beauveriabassiana) y Trichodermil (Trichodermaharzianum), fungicida y nematicida, ambos biológicos. Según ha explicado Nei Brasil, CEO de VOA, “la introducción de drones para rociar en comparación con los rociadores costeros manuales o motorizados puede representar una capacidad de campo operacional 30 veces mayor. Los drones pueden hacer alrededor de tres hectáreas por hora por aplicador, mientras que, según la investigación, sabemos que los pulverizadores costeros motorizados, por ejemplo, tienen una velocidad de aproximadamente 0.06 a 0.24 ha hora".
Además, esta nueva forma de aplicación también representa una reducción en el costo de la mano de obra para tratamientos culturales, además de disminuir el impacto de las áreas tratadas, como la trituración de plantas y el pisoteo del suelo. Otro punto positivo de aplicación a través de drones es la reducción del uso de agua, ya que otras formas de pulverización, explica la compañía en un comunicado, usan 800 l/ha, mientras que con drones la solución de rociado es de solo 30 l/ha, representando una reducción del orden de 26 veces en el consumo de agua para realizar el mismo servicio.
La compañía tecnológica Hispatec, especializada en soluciones de software y smart agro para la cadena agroalimentaria, está implementando en Perú su app Agrotareo para la gestión y la seguridad del tareo en las explotaciones.
Para conocer más a fondo el funcionamiento de Agrotareo, New AG se ha puesto en contacto con Jaime Sánchez, gerente general de Hispatec en Perú. “Uno de los principales problemas en las empresas agrícolas en Perú es la gestión de un gran número de trabajadores empleados en el campo, especialmente en las épocas de cosecha, provocando grandes cuellos de botella en la entrada de los fundos, pérdida de información en las actividades, especialmente el destajo, problemas de seguridad, etc., lo que supone una gran demora en los procesos y errores en el registro de la información por parte de las empresas”.
Para solventarlo, y teniendo en cuenta que el traslado suele ser colectivo, Hispatec ha implementado ya en una de las principales compañías agropecuarias del país la app Agrotareo, que mediante la lectura de códigos QR, códigos de barras y otros sistemas, a través del celular, permite automatizar el registro del personal directamente desde los mismos vehículos de transporte, ya esté en planilla o nuevos trabajadores, y de ahí exportar la información al sistema de planillas del entorno web de la compañía. Con ello se consigue no solo agilizar las entradas y salidas, sino también controlar las jornadas efectivamente trabajadas y la producción individual o grupal, facilitando el cómputo de horas y sus bonos, para la realización de las planillas.
Actualmente, Agrotareo, explica Jaime Sánchez, se ha implementado en el norte y centro del país, aunque el objetivo es llevarlo a las principales zonas agrícolas de Perú.
Para ello, ha lanzado un nuevo desarrollo específico para palta de su sistemas de lavado higiénico Citrocide® y un nuevo recubrimiento que evita daños por frío y pérdidas de peso en los transportes frigoríficos, manteniendo la firmeza y las propiedades organolépticas.
El nuevo sistema para el lavado higiénico de aguacates, Sistema Citrocide® Palta, supone una mejora radical para la seguridad alimentaria. Es eficaz contra bacterias, hongos, levaduras y virus; controla la contaminación superficial de la fruta y de la lavadora; garantiza la desinfección del agua de lavado y no deja residuos ni genera DBPs, como cloratos, percloratos o trihalometanos. Con el Sistema Citrocide® Palta la lavadora se convierte en un Punto de Control Crítico, una barrera que impide contaminaciones cruzadas y minimiza la contaminación superficial del aguacate.
Citrocide® Palta permite una aplicación industrial automatizada, eficaz y eficiente, a la dosis óptima y segura y logrando resultados homogéneos. Además, este sistema de control y monitorización del proceso de lavado consigue el reciclado del agua y con ello un importante ahorro de la misma de manera higiénica y segura, siendo una herramienta sostenible medioambientalmente.
Como parte de su labor en investigación para el desarrollo en agricultura, el consorcio CGIAR lleva a cabo en Colombia un proyecto multidisciplinar que busca ayudar a los pequeños agricultores del país a hacer frente a los efectos del cambio climático en el cultivo del maíz.
Así lo explicó Daniel Jiménez, ingeniero agrónomo y líder de Community of Practice Data-DrivenAgronomy del CGIAR Big Data -una de las tres plataformas de investigación con las que cuenta el CGIAR-, durante su intervención en un webinar “MasterClaasbyDatagri” dedicado a la inteligencia artificial dentro del programa virtual de Datagri 2020, el foro para el impulso de la transformación digital en el sector agroalimentario.
En este encuentro, Daniel Jiménez explicó la labor que realiza el CGIAR con pequeños agricultores, aplicando la ciencia de datos y la inteligencia artificial a proyectos agrícolas y, en concreto, a cultivos tropicales en países en vías de desarrollo. En su intervención, Jiménez detalló la iniciativa que desarrollan con agricultores de maíz colombianos, en la que utilizan “información de múltiples fuentes y modelos de inteligencia artificial para definir cómo la variación de diferentes factores ambientales y prácticas de manejo afectan al rendimiento del maíz de pequeños agricultores” en el departamento de Córdoba, al norte de Colombia.
Con todos los datos recopilados pueden aportar recomendaciones de manejo de cultivos a los agricultores, para ayudarles a implementar prácticas más sostenibles, a incrementar la productividad y a hacer viables sus explotaciones en un contexto global en el que la variabilidad y las anomalías climáticas van en aumento y la sostenibilidad es cada vez más necesaria.
El cónsul de Ecuador en la región española de Murcia, Miguel Ángel Macías, mostró su interés en la actividad de las empresas tecnológicas dedicadas a la agricultura asentadas en dicho territorio, poniendo especial atención en su modelo de producción agrícola.
Un modelo que es ejemplo de especialización, tecnológico y que “aporta un valor añadido capaz de adaptarse a las necesidades de los productores para mejorar la productividad y rentabilidad de los cultivos”, tal y como describen desde la plataforma creada por estas empresas, AgritechMurcia.
Representantes de AgritechMurcia asistieron al encuentro convocado por el director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), Diego Rodríguez-Linares, junto con el cónsul de Ecuador en Murcia, con el objetivo explorar vías de transferencia tecnológica e impulsar intercambios empresariales con el país andino.
El cónsul destacó que Ecuador es un gran productor de banano, palmito o café, y que cuenta con unas muy buenas condiciones para abordar el desarrollo y tecnificación de sus cultivos.
Durante el encuentro, en el que participaron compañías como Nutricontrol, OTK Soluciones y Probelte, se abordaron diferentes vías de intercambio empresarial.
Investigadores de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de ese país, han llevado a cabo un estudio sobre microorganismos que pueden reducir los efectos del estrés hídrico en la soja, el maíz y el trigo.
Estos científicos pretenden conseguir que, en un futuro próximo, se puedan emplear dichas bacterias para tratar semillas de diversas especies agrícolas sobre todo en regiones con escasas precipitaciones y en cultivos sensibles a las sequías. Las xerofitas, plantas adaptadas a climas semiáridos y desérticos, están asociadas con microorganismos que las ayudan a desarrollar mecanismos de protección celular contra el estrés hídrico. La idea es utilizar estas bacterias en cultivos comerciales que, debido al cambio climático, tienden a sufrir cada vez más por la reducción del suministro de agua. Los microorganismos hidratan las raíces o interfieren con la fisiología de los vegetales, que así resisten más el estrés hídrico.
Furatrop combina la tecnología japonesa Hayai y una cepa de Bacillus subtilis (CNPSo 2657) para controlar los nematodos. Furatrop se puede utilizar en una amplia variedad de cultivos, como soja, maíz, tomates, frijoles, caña de azúcar y algodón. Según Biotrop, la tecnología Hayai se deriva de una antigua práctica japonesa de fermentación sólida que proporciona una acción rápida sobre el objetivo debido a la alta carga de metabolitos y compuestos orgánicos en su composición.
La empresa española EcoCulture Biosciences, radicada en la provincia de Almería, ha conseguido mejorar la coloración en cultivos de manzana Fuji y Pink Lady del estado de Rio Grande do Sul, en Brasil, y además ha reducido la caída de fruto en huertos protegidos con pantalla antigranizo.
Con una aplicación de 1 litro por hectárea de la tecnología Blush, dos semanas antes de la recolección, el adelanto en la coloración se ha dado en ocho días, mientras que ha habido un 32% más de manzanas en el color correcto. Estos ensayos se han realizado en cultivos de manzana tanto Fuji como Pink Lady en el estado brasileño de Rio Grande do Sul.
Blush es una solución de EcoCulture para mejorar y acelerar la coloración, calidad y maduración en todo tipo de fruto, ya que aporta el molibdeno y boro que el cultivo necesita para madurar en una fórmula altamente eficiente que mejora la coloración acelerando la formación de pigmentos de color, promoviendo igualmente la formación de azúcares mediante la activación de su metabolismo.
Por otro lado, EcoCulture también ha reducido la caída de frutos en un huerto protegido con pantalla antigranizo, con parámetros de maduración mejores que en el tratamiento estándar. Lo ha logrado mediante el uso de Tikkun, nombre comercial que recibe en Brasil la tecnología XStress, que aplicado 30 y 20 días antes de la colecta comercial en dosis de 1 litro por hectárea y 1,5 litros 30 días antes de la cosecha, reduce la caída natural de frutos en comparación con el área sin tratamiento, además de no reducir la coloración roja de los frutos, que es uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los cultivos de esta zona con su tratamiento habitual.
Agricultura de Precisión para el Desarrollo (PAD, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se han asociado para impulsar la digitalización de la actividad agropecuaria en América Latina y el Caribe.
El acuerdo de asociación está destinado a aumentar la producción y la sostenibilidad de la producción agrícola en América Latina y el Caribe, y fue firmado por Owen Barder, director ejecutivo de PAD, y Manuel Otero, director general del IICA.
PAD utiliza el poder de la tecnología, la ciencia de datos y la economía del comportamiento para proporcionar información específica a los agricultores con el objetivo de mejorar sus vidas. Al proveer información procesable a las personas adecuadas, en la forma correcta y en el momento preciso, PAD capacita a pequeños agricultores a través de un asesoramiento personalizado a través de sus teléfonos móviles, lo que tiene como resultado mejoras en la productividad, aumento de rentabilidad y avances en la sostenibilidad ambiental.
Actualmente trabaja en ocho países de África y Asia. A finales del primer trimestre de 2020, había llegado a 3,6 millones de agricultores a través de una gama de servicios a un costo de aproximadamente 1.46 dólares por productor. Los estudios realizados por la entidad han demostrado que estos servicios son extremadamente rentables, con estimaciones puntuales que sugieren una relación costo-beneficio entre 6: 1 y 10: 1, muy alta en relación con otras intervenciones para el desarrollo.
La compañía Syngenta y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) colaborarán en la ejecución de acciones enfocadas a incrementar de manera sostenible la productividad de los agricultores y proteger la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe. El acuerdo fue ratificado por el jefe de Negocios Sostenibles para Latinoamérica Norte de Syngenta, José Antonio Ysambert, y el director general del IICA, Manuel Otero.
Syngenta aportará sus desarrollos científicos para la protección de cultivos y el mejoramiento de semillas para su implementación en territorios rurales de América Latina y el Caribe, en conjunto con el IICA. Las organizaciones trabajarán en la validación de tecnologías agrícolas de vanguardia, el desarrollo de cursos virtuales, la agricultura digital y de precisión, la capacitación sobre límites máximos de residuos, el mejoramiento de semillas y en proyectos que impulsen la sostenibilidad de la producción de alimentos, enfocados al manejo inteligente del suelo y el agua.
También llevarán a cabo iniciativas de capacitación y profesionalización de los agricultores con herramientas digitales y de manera presencial, así como otras relacionadas con el Programa Centroamericano para Gestión Integral de la Roya del Café (Procagica), implementado por la Unión Europea y el IICA.
Así lo anunció el pasado verano el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, durante la celebración de la asamblea general de la compañía Empresa de Fertilizantes de Colombia (Ferticol), que dio luz verde a su liquidación, cuyo proceso estaba paralizado desde hace un año. Ahora está por ver si, tras este proceso, es posible su futura viabilidad bajo un modelo de "economía mixta" como medida de contención del impacto socioeconómico que su cierre está provocando en el distrito de Barrancabermeja, tal y como recoge el portal colombiano vanguardia.com.
Rizobacter, una subsidiaria de Bioceres Crop Solutions Corp. y Marrone Bio Innovations, Inc. líder internacional en soluciones sostenibles de bioprotección y sanidad vegetal, anunciaron la firma de un acuerdo exclusivo para distribuir un fertilizante foliar y tecnología fitosanitaria en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.